Es perentorio establecer reglas de apoyo a la industria local para llevar el desarrollo y la conectividad a todos los hogares
El consultor Ismael Saldivia, que participó del panel “Los nuevos retos del sector TIC” de las Jornadas Internacionales 2019, enfatizó las asimetrías entre las industrias locales de infraestructura, tanto en inversión como impositivas, respecto de las empresas de escala global que utilizan las redes.
Saldivia realizó una exhaustiva descripción de la evolución de la industria TIC y sus actuales asimetrías entre empresas de infraestructura y empresas OTT y plataformas. Destacó que la necesidad y ritmo de inversión se ha multiplicado a un ritmo impensable en los últimos años, y que por ello, se debe monetizar el uso de las redes.
Finalizó su ponencia afirmando: “La calidad y la seguridad de las herramientas, dispositivos y servicios que pongamos a disposición de nuestros ciudadanos, marcará el futuro de las próximas generaciones. Y es por ello que el establecer reglas claras, estables y justas para todos, es un elemento sustancial para que las inversiones y el trabajo de cada uno sea previsible y exitoso en beneficio de todos”.
Sonia Agnese, de la consultora OVUM, presentó la evolución del valor económico de las empresas y las necesidades de inversión. Al igual que Saldivia, destacó que se debe evitar que una industria que “invierte y cobra a nivel local, que genera la autopista para los servicios, pague más impuestos que las plataformas. Esto es además contraproducente para la inversión y la generación de puestos de trabajo”.
También participó del panel el gerente de Mobile y Store de Telecom, Gastón Molina, quien describió el proceso de creación y evolución de Flow, focalizado en brindar una experiencia transparente al usuario.
• Agradecemos la difusión de este material
Contacto de Prensa:
Lic. Alejandro Paolini – Maximiliano Banchic
Nicolás Villa – Marina del Rivero
(+5411) 6385-0367
Otras Novedades
El juzgado federal N°1 de Córdoba dictó una medida cautelar contra el DNU 690/2020-que declaró a la telefonía, internet y TV por cable servicios públicos esenciales...
En el día de hoy, culminada la feria de enero, el Ente Nacional de Comunicaciones fue notificado de una resolución judicial que restablece la potestad de los operadores
El reciente anuncio de la entrada en vigencia, a partir del 1 de enero próximo, de las limitaciones impuestas a los aumentos de los precios y de un “plan básico universal obligatorio"