El Interventor del ENACOM, Martín Ozores, realizó esta afirmación en el marco de su participación en la 35 Edición de Jornadas Internacionales, organizadas por ATVC y CAPPSA, que se realizan en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

Ozores expresó “Con el fondo del servicio universal, hemos hecho auditorías con la SIGEN y la Auditoría Interna propia. Uno de los temas que detectamos fue la falta de proceso, falta de medición de impacto respecto de avances en la eliminación de la brecha digital. No había métricas y no podíamos relanzar el fondo si no teníamos el sistema de control. Por lo tanto las primeras etapas fueron de diagnóstico y superación.

Una medida que fue fundamental fue la incorporación de un sistema de inventario de todos los componentes y elementos de red de despliegue.

Ahora todos los proyectos que se aprueben estarán controlados antes, durante y después y contarán con certificados emitidos on line. Eso permitirá el uso de los fondos de la industria en la eliminación de la brecha de forma positiva.

El proyecto es agnóstico desde el punto de vista tecnológico y contempla todo tipo de tecnología de despliegue. También estamos trabajando sobre un proyecto de Redes mayoristas para conectar localidades o ciudades que no tienen cobertura móvil y otro de apoyo y financiación TIC con un enfoque de mercado de capitales.”.

Pedro Bentancourt, Vicepresidente de Asuntos Económicos Externos y Regulatorios de Directv Sky, afirmó “Hemos tenido en los últimos dieciocho meses avances con relación a la desregulación del sector TIC en los dos países más importantes de la región.”

La ANATEL reconoce que hay un mercado ampliado donde participan ott, apps y toda clase de media que se puede obtener incluso a partir del celular, el regulador brasilero dio un paso más y quitó cargas para nivelar el campo de juego. Y el ENACOM se encuentra abocado a la simplificación y modernización, con el importante paso de haber derogado el decreto 690, junto a otras medidas.

En ambos casos colaboran en la lucha contra la Piratería, que es un competidor ilegal que afecta a todo el ecosistema digital.

Leandro Claramunt, Director de la URSEC de Uruguay, describió “los reguladores somos los que tenemos que generar las mejores condiciones para que los jugadores produzcan y brinden los mejores servicios para que nuestros clientes, los ciudadanos, tengan la libertad de elegir al mejor precio.”

Para finalizar el evento, luego del Balance de Industria que realizó la Mesa TIC. Alejandro Lastra entregó una carta, en representación de todos los integrantes, al interventor Ozores.

Más novedades

El Interventor del ENACOM, Martín Ozores, realizó esta afirmación en el marco de su participación en la 35 Edición de Jornadas Internacionales, organizadas por ATVC y CAPPSA, que se realizan en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

Ozores expresó “Con el fondo del servicio universal, hemos hecho auditorías con la SIGEN y la Auditoría Interna propia. Uno de los temas que detectamos fue la falta de proceso, falta de medición de impacto respecto de avances en la eliminación de la brecha digital. No había métricas y no podíamos relanzar el fondo si no teníamos el sistema de control. Por lo tanto las primeras etapas fueron de diagnóstico y superación.

Una medida que fue fundamental fue la incorporación de un sistema de inventario de todos los componentes y elementos de red de despliegue.

Ahora todos los proyectos que se aprueben estarán controlados antes, durante y después y contarán con certificados emitidos on line. Eso permitirá el uso de los fondos de la industria en la eliminación de la brecha de forma positiva.

El proyecto es agnóstico desde el punto de vista tecnológico y contempla todo tipo de tecnología de despliegue. También estamos trabajando sobre un proyecto de Redes mayoristas para conectar localidades o ciudades que no tienen cobertura móvil y otro de apoyo y financiación TIC con un enfoque de mercado de capitales.”.

Pedro Bentancourt, Vicepresidente de Asuntos Económicos Externos y Regulatorios de Directv Sky, afirmó “Hemos tenido en los últimos dieciocho meses avances con relación a la desregulación del sector TIC en los dos países más importantes de la región.”

La ANATEL reconoce que hay un mercado ampliado donde participan ott, apps y toda clase de media que se puede obtener incluso a partir del celular, el regulador brasilero dio un paso más y quitó cargas para nivelar el campo de juego. Y el ENACOM se encuentra abocado a la simplificación y modernización, con el importante paso de haber derogado el decreto 690, junto a otras medidas.

En ambos casos colaboran en la lucha contra la Piratería, que es un competidor ilegal que afecta a todo el ecosistema digital.

Leandro Claramunt, Director de la URSEC de Uruguay, describió “los reguladores somos los que tenemos que generar las mejores condiciones para que los jugadores produzcan y brinden los mejores servicios para que nuestros clientes, los ciudadanos, tengan la libertad de elegir al mejor precio.”

Para finalizar el evento, luego del Balance de Industria que realizó la Mesa TIC. Alejandro Lastra entregó una carta, en representación de todos los integrantes, al interventor Ozores.

Más novedades